Reglas o normas de convivencia

En este inicio de clases, la primera actividad dirigida a los alumnos de nuevo ingreso se relacionan con las normas de convivencia, en este caso en el mundo virtual.

Además, se les asigna la lectura de un documento, al cabo del cual contestarán unas breves preguntas. Esto con la finalidad de detectar sus habilidades de comprension lectora.

Acá dejamos la primera actividad. La información la iremos actualizando en las siguientes horas, previo al inicio virtual de clases

La sexualidad, sus componentes.


En la sexualidad intervienen agentes orgánicos, psíquicos, sociales, legales, culturales, religiosos, espirituales y éticos, presentes en menor o mayor medida en cada persona, lugar y tiempo. La manera de expresar y de vivir la sexualidad es una decisión personal.

Las fantasías, los pensamientos, los deseos, la actitud frente a ellos y la manera de actuar ante las relaciones con otros, todo se vivencia, pero no siempre se muestra. Por ello, no existe una sexualidad única, pues todos esos agentes están presentes en cada individuo, en mayor o menor medida, haciendo la sexualidad diferente para cada quien, marcando su comportamiento y respuesta a los instintos sexuales.

La sexualidad es nuestro todo: género, comportamiento, sentimientos, deseos, manifestaciones, pensamientos e instintos. La sexualidad es innata, natural y fundamental para nuestra existencia.

¿Entonces, cuáles elementos componen nuestra sexualidad?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), éstos abarcan la reproductividad, el género, el erotismo y el amor, como los elementos o componentes de nuestra conducta sexual. Estos holones o componentes constituyen las etapas por las cuales transitan las parejas, recalcando que la sexualidad se edifica en la mente humana, basándose en sus vivencias del goce sexual, su interacción con otros y su capacidad de reproducción.

En el siguiente documento, hay información precisa sobre el tema. Has clic en el siguiente enlace para acceder a el: sexualidadhumana.pdf

 

 

Rúbricas

La rúbrica es una herramienta con la cual el docente evaluará cualitativamente y de manera objetiva el desempeño de los estudiantes, con esta herramienta, el docente podrá darse cuenta del grado de avance del alumno e identificar sus áreas de oportunidad.
La valoración al respecto del grado en que un estudiante ha desarrollado una competencia relacionada con la síntesis, la aplicación, la producción, etc.  Para realizar este proceso, la rúbrica cuenta con descripciones clasificadas por niveles, y éstos están agrupados por categorías.
Sin título2.png
Sin título

La flexibilidad como valor

La flexibilidad corresponde a la capacidad de adaptarse, moldearse, ajustarse o acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la que se enfrente modificando nuestras actitudes y conductas para mejorar el entendimiento, armonía y convivencia con los demás.

Es el valor de la adaptación, a no quedarse con lo establecido, consiste en tener un criterio propio para tomar la decisión más acertada dependiendo de un contexto determinado…

Ser flexible es estar atento a nuestro entorno y al cambio. Los acontecimientos de la vida muchas veces son inesperados y controlar todo lo que nos rodea resulta imposible.

Durante nuestra vida nuestra capacidad para adaptarnos será probada de diversas maneras desde formas sencillas hasta dificultades mayores, por ejemplo cambiar de residencia o Estado, entrar a un nuevo colegio o trabajo, entre otros. Siempre conviviremos con personas diferentes así como costumbres y normas que sean específicas del momento y lugar en el que nos encontremos, y dependerá de nuestra flexibilidad el acoplarnos de manera rápida.

A lo largo de mi experiencia tuve la oportunidad de conocer varios hindúes y atreves de ellos su cultura. Algo que me sorprendió de forma desagradable es su perspectiva de ver la vida… durante mi trabajo en los cruceros de turistas, los hindúes básicamente tienen en posiciones de vigilancia y resguardo, donde son totalmente inflexibles, rígidos y sin criterio propio…  Por ejemplo si una persona se encuentra herida sin importar la gravedad y para llegar al doctor se tiene que pasar por una zona de acceso prohibida (sin realmente afectar la integridad o seguridad de nadie),  ellos por mas crítica que sea la situación no te dejaran pasar, haciendo que des toda la vuelta necesaria para acceder “como corresponde” al área médica, lo peor no queda ahí, pues si les preguntas por qué no puedes pasar por ese lugar, ellos realmente ni saben, ni están enterados y ni les importa, solo responderán “porque no se puede”.

Recordemos que en nuestras relaciones, ya sea personales o en las de trabajo, lo rígido tiende a romperse, sin importar si solo hay un lado flexible… tarde que temprano se llegará a un límite y lo que fue flexible se debilitará y se romperá… por eso sugiero que se negocien las cosas, si uno no esta de acuerdo en algo dar su opinión, dar y recibir algo a cambio para que ambas partes practiquen de este valor.

Ser flexible no representa ser incongruente o corrupto, al contrarió es seguir con las normas pero si en algún momento me veo en la imperiosa necesidad de ignorarlas o doblarlas hay que hacerlo sin remordimiento de conciencia. (Caso de urgencia, de vida y muerte, no por un simple beneficio personal). Tampoco implica ceder siempre o ser condescendiente para evitar conflictos.

El que practica la flexibilidad no se sumergirá en los problemas y dificultades, ya que este los asimila, las acepta y se afrontaran como un reto, escucha y observa atentamente lo que le rodea  lleva a los cambios necesarios para salir adelante y hace de lado lo que es inconveniente, sin que signifique que siempre tenemos que salirnos con la nuestra (no evade responsabilidades). Con el cambio surgen nuevas posibilidades no sabemos si mejores o peores, pero es lo que nos permite avanzar, adquirir nuevos conocimientos y evolucionar.

Momentos para practicar la flexibilidad:
– Reaccionar de forma adecuada cuando sale algún imprevisto.
– Cuando no obtengo lo que quiero no insistir siempre por salirme con la mía.
– Encontrar nuevas formas de realizar una actividad rutinaria.
– Estar dispuesto a cambiar por lo que sea mejor para todos.
– Aceptar las sorpresas, buenas y malas.

Recordemos que aquel que no esta dispuesto a ceder en nada o que solo este dispuesto a hacer lo que el o ella quiere… ya que causara enfado, disgusto, ansiedad, con ello enfermedades y en algún momento está condenado a quebrarse.

Por último podremos enfrentarnos a personas sin criterio e inflexibles, frente a ellas solo queda tener buen humor.

 

Autor: Jean Paul Díaz Casas
Tema: Valores, Consciencia Humana
Flexibilidad.

Los valores humanos

DESCRIPCIÓN DE LOS VALORES HUMANOS

los valores humanos dibujo solidario

valores humanos: virtudes civiles

bullet valores humanos La Honestidad bullet valores humanos Gratitud
bullet valores humanos La Puntualidad bullet valores humanos Sinceridad
bullet valores humanos La Responsabilidad bullet valores humanos Generosidad
bullet valores humanos Familia bullet valores humanos Honestidad
bullet valores humanos Decencia bullet valores humanos Solidaridad
bullet valores humanos Aprender bullet valores humanos Prudencia
bullet valores humanos Docilidad bullet valores humanos Autodominio
bullet valores humanos Sensibilidad bullet valores humanos Sacrificio
bullet valores humanos Critica Constructiva bullet valores humanos Desprendimiento
bullet valores humanos bullet valores humanos Optimismo
bullet valores humanos Compasión bullet valores humanos Amor
bullet valores humanos Servicio bullet valores humanos Superación
bullet valores humanos Voluntad bullet valores humanos Responsabilidad (II)
bullet valores humanos Paciencia bullet valores humanos Comprensión
bullet valores humanos Sencillez bullet valores humanos Bondad
bullet valores humanos Amistad bullet valores humanos Lealtad
bullet valores humanos Respeto bullet valores humanos Perdón
bullet valores humanos Alegría bullet valores humanos Empatía
bullet valores humanos Humildad bullet valores humanos Patriotismo

Los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

FUENTEelvalordelosvalores.com

Derechos de los niños y adolescentes (video)

Los Derechos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;
Derecho de prioridad;
Derecho a la identidad;
Derecho a vivir en familia;
Derecho a la igualdad sustantiva;
Derecho a no ser discriminado;
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;
Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal;
Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social;
Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad;
Derecho a la educación;
Derecho al descanso y al esparcimiento;
Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura;
Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información;
Derecho de participación;
Derecho de asociación y reunión;
Derecho a la intimidad;
Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso;
Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y
Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.

Normas jurídicas y morales

El hombre y la mujer aislados no pueden subsistir. Su propia naturaleza les impulsa a buscar la compañía de sus semejantes. Desde que cada individuo llega al mundo tiene la necesidad del apoyo y protección de sus padres y de todos aquellos que le rodean.
En la edad adulta, una persona no puede satisfacer sus necesidades, ni desarrollarse física e intelectualmente, sino es por medio de su relación con los demás. Bien lo dijo Aristóteles: «aquel que puede vivir solo porque se basta a sí mismo o es un salvaje o es un dios».

La vida en sociedad es la condición natural de las personas, pero esa vida en sociedad requiere una organización y un ordenamiento; necesita ser regulada y reglamentada, de lo contrario, la anarquía y el desorden impedirían el desarrollo de la sociedad. Para evitar tales situaciones, se requiere un orden y que el cumplimiento de ese orden sea una obligación.

Entre todos esos reglamentos mediante los cuales las personas buscan regular la conducta, a fin de que todos puedan convivir en paz, sin hacer daño a los demás; hay dos tipos de normas muy importantes: las normas jurídicas y las normas morales. A continuación veremos cuales son las diferencias entre ambas.

Normas jurídicas
Se definen como el conjunto de reglas o preceptos que se imponen a la conducta de los seres humanos que viven en sociedad, y cuyo cumplimiento suele ser de carácter obligatorio en la mayoría de los casos.

Constituyen el principio del Derecho, el sistema mediante el cual se ordenan los actos humanos a fin de que estos se ajusten a las exigencias y necesidades de la sociedad. Las normas jurídicas se suscriben a caracteres sociales, que todos los individuos (o al menos la mayoría de ellos) que componen una sociedad, han aceptado. Pero se le agrega la obligatoriedad para conseguir que sus preceptos sean obedecidos.

Dado que el inclumplimiento de estas normas es posible, se le otorga la facultad a ciertas personas calificadas, para poner en movimiento el aparato coactivo e imponer una sanción. Pero, en lo fundamental, la función principal de toda norma jurídica es sugerir una determinada conducta; tratar de orientar y regular la actividad humana, así como de presionar sobre la conciencia humana la amenaza del castigo o la sanción que ha de merecer toda conducta contraria a lo que ha quedado establecido por ella.
Normas morales
Del mismo modo en que el Derecho pretende regular la conducta humana, así mismo las normas morales son imperativas; pero a diferencias de las jurídicas; no son obligatorias.
La organización social no descansa por completo sobre el Derecho, pues la moral interviene también en ese propósito. Pero la percepción de lo moral es muy subjetivo e inciden múltiples factores para determinar cuál es la verdadera norma moral. Algunos autores afirman que las normas morales son muy difíciles de identificar y hay muy poca claridad en determinar cuáles normas deben tomarse como morales. Por ejemplo: respetar a los padres.

Las prescripciones de la moral no se refieren sino a la conciencia de cada individuo, quien las viola no se expone a ningún castigo o presión material, solamente puede incurrir al desprecio o al rechazo por parte de la sociedad. Las normas morales son espontáneas y tienen un carácter subjetivo, surgen de la propia conciencia del sujeto; por lo que son unilaterales y autónomas.
Diferencias clave entre normas morales y normas jurídicas

La norma moral es subjetiva, mientras que la jurídica es objetiva.
La norma moral es unilateral, pero la jurídica es bilateral.
La norma moral exige una conducta interna, pero la jurídica exigen una conducta externa.
La norma moral posee validez ideal, mientras que la jurídica posee valor material.
La norma moral es autónoma, mientras que la jurídica es heterónoma.
Las normas jurídicas exigen cumplimiento obligatorio, pero las morales no.
Con las normas morales no existe una autoridad que observe su cumplimiento, pero en el caso de las jurídicas sí lo hay.

FUENTE: DiferenciaEntre

Diversidad cultural

Todas las personas, grupos y comunidades tienen una manera específica de ver al mundo y comprenderlo, de relacionarse con su entorno, de concebir los problemas y retos que enfrentan y de responder a ellos, así como de asignar valor a sus recursos y reglas para su disposición entre sus integrantes, por lo que cada grupo tiene características específicas que los hacen ser diversos.

La diversidad cultural es la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y de las sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y las tecnologías utilizadas.

¿Por qué importa la diversidad?

Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural. Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo.

La cultura, en su rica divesidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

El intercambio equitativo, así como el diálogo entre las civilizaciones, culturas y pueblos, basados en la mutua comprensión y respeto y en la igual dignidad de las culturas, son la condición sine qua non para la construcción de la cohesión social, de la reconciliación entre los pueblos y de la paz entre las naciones.

Concretamente, se trata de privilegiar, en el marco de ese diálogo intercultural, que incluye el diálogo interreligioso, todo un conjunto de prácticas adecuadas que favorecen el pluralismo cultural a los niveles local, nacional y regional, además de iniciativas regionales o subregionales destinadas a desalentar todas las manifestaciones de extremismo y de fanatismo y a resaltar los valores y principios que conducen al acercamiento.

Situar la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida que tome en consideración los principios de la diversidad cultural.

El desarrollo como tal es inseparable de la cultura. El reto consiste en convencer a los políticos responsables de las decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de la diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las políticas, mecanismos y prácticas públicas, especialmente gracias a la colaboración del sector público/sector privado.

El objetivo es, por un lado, de incorporar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo, y por otro lado, de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas: así, a la vez que contribuye a la reducción de la pobreza, la cultura constituye un instrumento de cohesión social.

Diversidad cultural en Mexico

En este sentido, la principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación.

Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero.  La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular.

Por su parte, el territorio que hoy conocemos como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.

Cabe recordar que, a finales del siglo XX, nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales.  México está en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas. Para sopesar la importancia de esa posición nuestra, conviene anotar que China tiene el tercer lugar con 48 lenguas y la que fue la Unión Soviética tenía el cuarto lugar con 35. Todas estas cifras no son meras disertaciones lingüísticas; reflejan algo más trascendente, como es la supervivencia pasmosa de cultura ancestrales; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas son de muchos siglos de antigüedad, algunas hasta de milenios.

Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua. Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlan , de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamaban entonces. Cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, si bien con algunos patrones o troncos comunes que eran —y siguen siendo— el maíz , frijol y el chile.

ENLACE Declaración universal sobre la diversidad cultural